sábado, 27 de abril de 2013

RICHARD FRANCIS BURTON

Sir Richard Francis Burton (Torquay, Reino Unido, 19 de marzo de 1821 – Trieste,Imperio Austrohúngaro, 20 de octubre de 1890), fue un cónsul británico, explorador,traductor y orientalista, nacido en Torquay (Inglaterra). Se hizo famoso por sus exploraciones en Asia y África, así como por su extraordinario conocimiento de lenguas y culturas. De acuerdo a un recuento reciente, hablaba veintinueve lenguas europeas, asiáticas y africanas.

Vivió en la India durante siete años, donde tuvo ocasión de conocer las costumbres de los pueblos orientales. Completó los mapas de la zona colindante al Mar Rojo por encargo del gobierno británico, interesado en el comercio con la zona. Viajó en solitario para conocer la Meca, para lo que se disfrazó de árabe, proeza sobre la que él mismo escribió en Mi peregrinación a la Meca y Medina. Se le debe la primera traducción integral al inglés de Las mil y una noches y del Kama Sutra, así como una brillante traducción del poema épico y clásico portugués Os Lusíadas, de Camoens, al inglés. Junto a John Hanning Speke viajó a África donde descubrió el lago Tanganica. 

También viajó por los Estados Unidos, donde describió la comunidad mormona en su libro The City of the Saints, y parte de Brasil. Fue cofundador de la Sociedad Antropológica de Londres junto al Dr. James Hunt. Fue denostado por la puritana sociedad británica de su época por mantener puntos de vista poco ortodoxos sobre la sexualidad femenina y la poligamia así como por haberse casado con una ciudadana católica, Isabel Arundell. Fue cónsul británico en Trieste (Italia), Damasco (Siria) y la isla africana de Fernando Poo. Fue nombrado caballero en 1866.

John Davis 

John Davis (Sandridge, cerca de Dartmouth, 1543 — 27 de diciembre (o 29) de 1605), fue uno de los principales navegantes y exploradores Ingleses en el reinado de Isabel I, especialmente en las regiones polares. Davis es también, solamente para los británicos, el descubridor de las islas Malvinas.
-Reconocimientos. 
Muchos puntos en las latitudes árticas —Cumberland Sound, cabo Walsingham, Sound Exeter, etc.— conservan todavía los nombres que Davis les dio. Davis está considerado, junto con William Baffin y Henry Hudson, uno de los más importantes exploradores y pioneros del Ártico. Comparte con Martin Frobisher (que llegó unos años antes, en la década de 1570), el honor de ser uno de los descubridores del estrecho de Hudson, que onduce a bahía de Hudson
por Miguel García



Hugh Clapperton

Hugh Clapperton (18 de mayo de 1788 - 12 de abril de 1827) fue un viajero y explorador escocés que se aventuró en África Occidentaly Central. 

Nació en Annan, Dumfriesshire, donde su padre ejercía de cirujano. Estudió matemáticas aplicadas y navegación y a los trece era aprendiz en un velero que comerciaba entre Liverpool y Norteamérica. Tras varios viajes a través del océano Atlántico se alistó en la marina donde alcanzó el rango de guardiamarina. Durante las Guerras Napoleónicas vio acción y en el ataque de Port Louis, en Mauricio, en noviembre de 1810, fue el primero en arriar la bandera francesa. 

EN 1814 fue a Canadá donde fue ascendido a teniente donde le dieron el mando de un cañonero en los lagos canadienses. En 1817, cuando se disolvió la flotilla regresó a casa y pasó a la reserva. En 1820 se trasladó a Edimburgo, donde conoció a Walter Oudney, que le interesó por los viajes africanos. 

El teniente G. F. Lyon había regresado de un viaje infructuoso desde Trípoli a Bornu, lo que había decidido al gobierno británico a una segunda expedición a la región. Oudney fue nombrado por Lord Bathurst, secretario colonial, para marchar como cónsul acompañado de Hugh Clapperton y Dixon Denham.1 Desde Trípoli, a comienzos de 1822, marcharon hacia el sur a Murzuk donde visitaron el oasis de Ghat. Kuka, en Bornu, fue alcanzada e 17 de febrero de 1823 y el lago Chad fue por primera vez visto por europeos. Permanecieron en el país hasta el 14 de diciembre, cuando partieron a explorar el curso del río Níger. 

En Murmur, camino de Kano, Oudney murió (enero de 1824). Clapperton continuó hasta Sokoto, capital del Imperio Fula donde hubo de parar por orden del sultán Ahmadu Bello, a apenas cinco días del Níger. Regresó por Zaria y Katsina a Kuka, donde se reunió de nuevo con Denham. Los dos viajeros alcanzaron Trípoli el 26 de enero de 1825. 

Tras su retorno fue ascendido a comandante y enviado en otra expedición a Áfica, después de que el sultán Bello de Sokoto hubiera abierto sus fronteras. Clapperton desembarcó en la ensenada de Benín y empezó la travesía al Níger el 7 de diciembre de 1825 con su criado Richard Lemon Lander, el capitán Pearce y el doctor Morrison, cirujano de la marina y naturalista. Antes de pasar un mes, Pearce y Morrison habían muerto por fiebres. Clapperton continuó su viaje y atravesando el territorio yoruba cruzó el Níger en enero de1826 en Bussa, a la vista de donde Mungo Park había muerto hace veinte años. En julio llegó a Kano. Luego marchó a Sokoto pretendiendo llegar a Bornu. Sin embargo el sultán le detuvo y Clapperton terminó enfermando de disentería y muriendo cerca de Sokoto. 

Clapperton se convirtió en el primero europeo en registrar observaciones de los estados hausas, que visitó tras el establecimiento de lImperio Sokoto o Imperio Fula
por Miguel García

viernes, 26 de abril de 2013


DAVID LIVINGSTONE

David Livingstone (19 de marzo de 1813; Blantyre, Glasgow - 1 de mayo de 1873;Chitambo, Rodesia del Norte) fue un médico, explorador y misionero escocés, además de una de las mayores figuras de la historia de la exploración: estableció, con observaciones astronómicas, las situaciones correctas y realizó informes de zoología, botánica y geología.

Después de recorrer durante ocho años África del Sur ejerciendo su actividad misionera, se adentró con William Cotton Oswell en el desierto de Kalahari y descubrió el lago Ngami(1849) y llegó al río Zambeze (1851). Entre 1852 y 1856 inició un viaje desde el océano Atlántico hasta el Índico, descubriendo el 16 de noviembre de 1855 las cascadas del Zambeze, a las que los Makololo llamaban humo que truena y Livingstone dio el nombre de cataratas Victoria en honor de la reina del Reino Unido.

Entre 1858 y 1863 exploró profundamente la zona comprendida entre el lago Nyassa y el Zambeze pero descubrió que desde los rápidos de Kabrabasa (Presa de Cahora Bassa) el río se hacía absolutamente innavegable, debido a una serie de cataratas y rápidos en cuya exploración ya había fracasado en su anterior viaje. La expedición resultó un fracaso y en ella murieron la mayoría de los acompañantes occidentales de Livingstone, entre ellos su hermano Charles y su esposa Mary, quien falleció el 29 de abril de 1863 de disentería. De regreso a Inglaterra en 1864, la expedición al Zambeze fue duramente criticada por los periódicos, lo que provocó que Livingstone tuviera grandes dificultades para conseguir más fondos para continuar con la exploración de África.

En marzo de 1866 regresó a África para continuar con su exploración. Esta nueva expedición la inició en la isla de Zanzíbar (actualmente perteneciente a Tanzania), para adentrarse a continuación en el continente africano donde descubrió los lagos de Bangweuluy Moero y el río Lualaba, que fue erróneamente identificado por Livingstone como el Nilo, cuando realmente es la cabecera del río Congo..

Henry Stanley y Livingstone decidieron explorar conjuntamente el norte del lago Tanganica, pero Livingstone no quiso volver a Inglaterra con Stanley, y en marzo de 1872, se separaron en Tabora y tomaron caminos diferentes.

Livingstone prosiguió sus exploraciones hasta que murió el 1 de mayo de 1873, en un pequeño poblado del lago Bangweulu, en Zambia, a causa de la malaria y de una hemorragia interna producida por disentería.



MUNGO PARK
Mungo Park (1771-1806) fue un explorador y naturalista escocés, conocido por sus expedición al río Níger en África, donde murió.

Nació el 10 de septiembre de 1771, en Selkirkshire, cerca de Selkirk, (Escocia) en una granja que su padre tenía alquilada al duque de Buccleuch. Sus padres le pudieron proporcionar una buena educación. En octubre de 1788, Park comienza sus estudios de medicina y botánica en la Universidad de Edinburgo. Durante su periodo universitario, dedicó un curso al estudio de Historia natural, con el naturalista John Walker. Completados sus estudios, recorrió durante el verano las colinas escocesas, recogiendo flora con su cuñado, James Dickson. Dickson era un botánico que había comenzado su carrera como jardinero y comerciante de semillas en Covent Garden en Londres y que en 1788 fundó junto a Sir Joseph Banks la Sociedad Linneana de Londres. En enero de 1793, Park completa su educación médica, pasando los exámenes orales en el "Colegio de Cirujanos de Londres".

Terminados sus estudios y a través de una recomendación de Banks, obtiene un puesto de cirujano asistente a bordo del barco East Indiaman Worcester. El Worcester navegó a Benkulen en Sumatra en febrero de 1793. A su vuelta, Park describió ocho nuevas especies de peces de Sumatra y presentó varias nuevas plantas a Banks.

En 1794 realizó su primera expedición al río Níger como sucesor de Daniel Houghton. Regresó a Inglaterra después de muchos percances y publicó el relato de sus viajes.

En 1803 volvió a dirigir una nueva expedición al río Níger, que fue un completo fracaso, y allí murió ahogado junto con sus compañeros.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mungo_Park
                                                                           por Mario Lozano Iglesias


Thomas Edward Lawrence 

Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia (Tremadoc, Gales, Reino Unido, 16 de agosto de 1888 - cerca de Wareham, Dorset, Inglaterra, Reino Unido, 19 de mayo de 1935), fue un militar, arqueólogo y escritor británico. Es conocido por su notable papel de enlace durante la revuelta árabe contra el dominio otomano durante la I Guerra Mundial.

Trabajó para el servicio secreto y se unió a una expedición para conseguir información sobre el ejército otomano, debido al gran conocimiento que tenía de la zona por sus viajes. Destacó por su mente ágil y su entusiasmo por el trabajo, aunque era muy indisciplinado.

Trabajó para la oficina de inteligencia durante la 1º Guerra Mundial, fue condecorado, diplomático, pasó a soldado raso y finalmente murió el 13 de mayo de 1935.
http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Edward_Lawrence
 por Mario Lozano Iglesias